Subcontratación

NOM 037 del teletrabajo: ¿Qué debes saber al respecto?

NOM 037 del teletrabajo: ¿Qué debes saber al respecto? 1500 1001 admin

La pandemia por COVID-19 revolucionó las prácticas laborales, forzando a muchas empresas a una rápida adaptación por el “home office” o bien, “teletrabajo”, enviando a muchos colaboradores a casa.

Sin embargo, esto a pesar de evitar contagios masivos, desencadenó nuevas problemáticas en salud y seguridad de colaboradores.

De acuerdo con el estudio “Estrés laboral en México”, de la Asociación de Internet MX (AIMX), se ha incrementado los niveles de estrés en colaboradores mexicanos por factores como:

  • 55% de los trabajadores comenta que su jefe lo busca para hacerle solicitudes.
  • 39% asegura que se ha incrementado la carga de trabajo.
  • Otros, señalan que al no terminar sus tareas, deben continuar fuera de horario.

Ante la necesidad de garantizar la seguridad, salud y medio ambiente en home office, surge la propuesta de la NOM 037 del teletrabajo, pero, ¿qué podría cubrir esta norma?

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece “accidente de trabajo” a toda lesión orgánica, perturbación funcional o muerte que se produce al laborar, por lo que, en la modalidad a distancia, se debería de tomar en cuenta lo siguiente:

  • Fatiga visual
  • Trastornos de músculos y huesos
  • Problemas de sistema circulatorio
  • Trastornos psicosociales

Además, la NOM 037, deberá contemplar:

  • Formas de contacto entre teletrabajador y empleador.
  • Establecer horarios de inicio y término de jornadas laborales, así como horarios de desconexión del trabajador.
  • Cambio de formato de trabajo, de jornada laboral a trabajo por objetivos.
  • Por parte de las empresas, proporcionar equipamiento ergonómico a los trabajadores.
  • Mantenimiento y herramientas adecuadas para las labores en teletrabajo.

Te recordamos la importancia de la comunicación constante entre empresa-colaborador; especialmente en modalidad híbrida o home office.

Visita nuestro blog para conocer más artículos sobre el mundo laboral y su impacto en empresas mexicanas.

Todo lo que necesitas saber sobre el Reclutamiento Especializado y RPO

Todo lo que necesitas saber sobre el Reclutamiento Especializado y RPO 834 300 admin

Con la Reforma de Subcontratación, las empresas se han enfrentado a desafíos como: la reducción o eliminación de plantilla de trabajadores temporales contratados por subcontratación, la absorción de plantilla de trabajadores temporales a la nómina de su organización y la complejidad de hacer frente a proyectos especiales o temporales.

Bajo los esquemas de Reclutamiento Especializado y Recruitment Process Operation (RPO), las empresas pueden continuar tercerizando sus servicios de reclutamiento y selección de personal de manera legal, cumpliendo con las nuevas disposiciones de la Reforma Laboral, además de proporcionarles la flexibilidad para optimizar los recursos de su organización.

Estos servicios ayudan a solucionar las necesidades de reclutamiento de personal en las empresas como:

  • Resolver picos de producción
  • Arrancar la producción de planta
  • Reclutar talento especializado
  • Integrar equipos de trabajo para proyectos específicos.

Que puede abarcar el proceso de selección completo del candidato o únicamente algunas de las etapas que lo integran en específico.

Por ejemplo, el reclutamiento especializado de Out Helping Specialized Solutions incluye desde las etapas de perfilamiento hasta el proceso de onboarding y seguimiento. Esto, con la finalidad de garantizar que el candidato seleccionado cumple las expectativas de tu empresa.

Aunque típicamente los servicios de subcontratación son más comunes para perfiles operativos, existen también opciones para seleccionar y reclutar a candidatos con un perfil técnico- como los puestos de TI, mantenimiento, calidad, entre otros administrativos.

 

¿Qué incluye cada una de las etapas del proceso de contratación de Reclutamiento Especializado y RPO de Out Helping Specialized Solutions?

Nuestras primeras etapas del proceso abarcan el entendimiento de la necesidad de la empresa y la selección de la estrategia con la que abordaremos el requerimiento, basados en nuestra inteligencia de mercado y análisis de información para facilitar la toma de decisiones.

Nos convertimos en tus embajadores de marca, realizando actividades para atraer a candidatos, efectuando las entrevistas y filtros necesarios que definimos en conjunto con nuestros clientes. Además de proporcionarte portales donde puedes consultar la ejecución de todos nuestros procesos y ofrecerte una mayor transparencia.

Finalmente, nos preparamos para el ingreso del candidato y te ayudamos en la integración de expediente y acompañamiento. Somos los únicos que ofrecemos certificados de calidad por candidato, esto quiere decir, que damos seguimiento para cerciorarnos que tu nuevo colaborador haga match con tu empresa.

 

¿Cuál es la diferencia entre Reclutamiento Especializado y Recruitment Process Operation (RPO)?

Todo depende de tus necesidades, si requieres personal para un proyecto o de manera esporádica, contamos con nuestro servicio de Reclutamiento Especializado en el que nos encargaremos de buscar y filtrar, de acuerdo al perfil que solicites. Si requieres personal constantemente, contamos con nuestro servicio de Recruitment Process Operation (RPO).

Nos convertimos en una extensión de tu área de reclutamiento; buscando, filtrando y coordinando la carga administrativa de ingreso del candidato.

 

¿Cómo saber qué servicio se adapta mejor a tus necesidades?

Permítenos conocer tu modelo de trabajo mediante una sesión gratuita virtual o presencial con nosotros: En Out Helping Specialized Solutions contamos con una cartera preventiva de más de 300,000 candidatos, así como más de 20 centros de reclutamiento en México.

Permítenos convertirnos en tu departamento de reclutamiento: https://outhelping-staffing.com/rpo/

Mitos-realidades-y-soluciones-de-la-reforma-de-subcontratacion-laboral_Out-Helping

Mitos, realidades y soluciones de la reforma de subcontratación laboral

Mitos, realidades y soluciones de la reforma de subcontratación laboral 916 611 admin

El pasado 1 de septiembre entró en vigor la reforma laboral que regula el outsourcing o subcontratación en México. Aunque es un tema que se ha discutido por casi un año, aún existen algunas dudas y mitos ligados a su debida aplicación.

A continuación, te presentamos los principales puntos del webinar “Mitos, realidades y soluciones de la reforma de subcontratación laboral” impartido por Diego Ramírez, Gerente de Operaciones de Grupo Out Helping, en conjunto el con el Sistema Nacional de Empleo y la Secretaría de trabajo y Previsión Social (STPS), dentro del marco de la Feria Nacional de Empleo para la reactivación económica e inclusión laboral 2021.

¿Por qué surge la reforma de subcontratación laboral?

Debido a antecedentes de evasión de:

  • Impuestos y defraudación fiscal
  • Cuotas del IMSS
  • Cuotas del INFONAVIT

Que afectaban los servicios públicos, servicios de salud y créditos de vivienda.

El registro en la seguridad social con salarios menores a los que realmente percibían los trabajadores, los afectaba directamente en:

  • El monto de pensión
  • Fondo de vivienda
  • Menores liquidaciones e indemnizaciones frente a despidos, afectación a las licencias de maternidad, accidentes e incapacidades.

La Reforma Laboral tiene como objetivo ofrecer a los trabajadores:

  • Estabilidad en el empleo
  • Pago de reparto de utilidades
  • Impidiendo la organización libre de los trabajadores y la negociación colectiva, por ende, de mejora salarial.
  • Antigüedad

¿Qué leyes fueron las que se tomaron en cuenta para la reforma de subcontratación?

Principalmente la Ley Federal del Trabajo, sin embargo, es la primera vez en México que se contempla la reforma en todas las leyes como: la Ley del Seguro Social, Ley del Infonavit, Código Fiscal, Ley del ISR, Ley del IVA.

 

3 ejes principales de la Reforma en Materia de Subcontratación:

1.-Subcontratación de Personal: Se prohibe la subcontratación de personal como la conocíamos antes, como tercerización de contratación.

2.-Servicios y Obras Especializadas: Se permite la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas. Para lo cual es necesario que la empresa de servicios especializados cuente con la certificación de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS).

3.-Agencias de Colocación: Podrán intervenir en el proceso de contratación, reclutamiento, selección, entrenamiento, capacitación, entre otros; sin convertirte en patrón.

¿Cuáles son las sanciones más severas para las empresas que incumplan?

  • Se procesará por delito de defraudación fiscal.
  • No se permitirá que deduzcan impuestos.
  • Se impondrán multas a quienes incumplan.

¿Qué se entiende por Servicio Especializado?

Se considera servicio especializado a todo servicio que se brinde que cumpla con 3 características principales: no formar parte del objeto social ni de la actividad preponderante de la empresa (en el SAT y el IMSS) y además que para otorgar esos servicios se ejecuten dentro de las instalaciones de los clientes.

El objeto social es la actividad incluida en el acta constitutiva de la empresa. Un ejemplo de ello es el Servicio Especializado en Out Helping Specialized Solutions, el cual cuenta con tres divisiones:

OH INDUSTRY: Servicios especializados en las áreas de producción, mantenimiento y calidad.

OH LOGISTICS: División que ofrece soluciones a las necesidades de logística, inventarios y almacén.

OH OFFICE & WORKPLACE: Servicios especializados en las áreas administrativas de tu empresa (Recursos Humanos, finanzas, Legal, TDI, entre otras).

Todos ellos cuentan con autorización REPSE otorgada por la STPS y ejecutado por especialistas.

CONTACTO:

Tel: 01 (800) 509 0606

contacto@outhelping.com.mx