PTU

7 etapas para cumplir con la norma integral de la PTU

7 etapas para cumplir con la norma integral de la PTU 1500 1000 admin

Recordemos que la PTU es la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la empresa.

Para cumplir con lo establecido por la ley, debemos comprender los factores para el cálculo de esta, donde el 10% de la utilidad repartible debe ser dividida en 2 partes iguales:

  • 5% al salario devengado, sin considerar tiempo extra, aguinaldo, primas, incentivos, premios, etc.

(Salario devengado entre total de salarios globales = Factor de cálculo x el 50% de la utilidad)

  • 5% días trabajados incluyendo:
    • Incapacidades temporales por riesgo de trabajo, pre y post natales.
    • Vacaciones y días festivos.
    • Descanso obligatorio semanal.
    • Permisos con goce de sueldo.
    • Permisos contractuales.

(Días laborados entre total de todos los trabajadores = Factor de cálculo x el 50% de la utilidad)

Es necesario tomar en cuenta lo que marca la Reforma 2021 para PTU (Artículo 127 VIII):

 

7 etapas para cumplir con la norma integral de la PTU:

1. Ejercicio fiscal correspondiente.

    • Plazo: 1 de enero al 31 de diciembre.
    • Fecha límite: Diciembre 31 del año vigente.
    • Fundamento legal: Artículo 11, primer párrafo del Código Fiscal de la Federación.

2.  Presentación de la declaración del ejercicio del impuesto sobre la renta.

    • Plazo: Tres primeros meses siguientes al término del ejercicio fiscal.
    • Fecha límite: Marzo 31 del año vigente.
    • Fundamento legal: Artículo 86, fracción VI de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

3. Entrega de la copia de la declaración a los trabajadores.

    • Plazo: 10 días a partir de la fecha límite en que la empresa debe presentar la declaración.
    • Fecha límite: Abril 10 del año vigente.
    • Fundamento legal: Artículos 121, fracción I y 10 de los Artículos 121 y 122 de la LFT.

4. Integración de la Comisión Mixta que formulará el proyecto que determine la participación de cada trabajador.

    • Plazo: 10 días siguientes contados a la fecha de entrega de la declaración.
    • Fecha límite: Abril 20 del año vigente.
    • Fundamento legal: Artículo 125, fracción I de la LFT.

5. Revisión de la declaración del ejercicio de la empresa por los trabajadores.

    • Plazo: 30 días hábiles, a partir de la entrega de la copa de la declaración a los trabajadores.
    • Fecha límite: Mayo 23 del año vigente.
    • Fundamento legal: Artículo 121, fracción I11 de los Artículos 121 y 122.

6. Pago de las utilidades.

    • Plazo: 60 días siguientes a la fecha en que presentó o debió presentar la declaración.
    • Fecha límite: Mayo 30 del año vigente.
    • Fundamento legal: Artículos 122, primer párrafo 7 de los Artículos 121 y 122 de la LFT.

7. Presentación del escrito de objeciones ante la autoridad fiscal.

    • Plazo: 60 días hábiles, a partir de la fecha en que sea recibida la copa de la declaración por los trabajadores.
    • Fecha límite: Julio 4 del año vigente.
    • Fundamento legal: Artículo 121, fracción II14 de los Artículos 121 y 122 de la LFT.

 

En Out Helping creemos en la importancia de cuidar lo más valioso de una empresa, su capital humano. Por ello, nos preocupamos por el bienestar de nuestros clientes y trabajadores.

Visita nuestro blog para conocer más artículos sobre el mundo laboral y su impacto en empresas mexicanas.

¿Tu empresa debe repartir utilidades?

¿Tu empresa debe repartir utilidades? 1500 1049 admin

Como mencionamos en blogs anteriores, la PTU es la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la empresa.

Pero, ¿sabes si tu empresa debe ejercer el reparto de utilidades?

De acuerdo con el Artículo 126 de la Ley Federal de Trabajo, por defecto, quedan exentas del reparto de utilidades las empresas que reportan un ejercicio de pérdidas.

Sin embargo, están exentas de reparto de utilidades o PTU:

  • Empresas que no tengan utilidades.
  • Empresas que no excedan de 300 mil pesos en el año.
  • Empresas de nueva creación durante el primer año de funcionamiento.
  • Empresas de la industria extractiva de nueva creación, durante el periodo de exploración. (gas, petróleo, minerales)
  • Empresas con fines humanitarios sin fines de lucro.
  • Organismos descentralizados. (Gobierno)

Si tu empresa no se encuentra en los puntos anteriores, se debe realizar el reparto de utilidades conforme lo dicta la ley, sin embargo, no todos los trabajadores tienen derecho al PTU, de acuerdo con el Artículo 127 de la Ley Federal de Trabajo, estos son los colaboradores que no reciben utilidades:

  • Directores, gerentes generales y administradores.
  • Socios y accionistas.
  • Trabajadores eventuales que hayan laborado menos de 60 días.
  • Colaboradores bajo un esquema de pago por honorarios.
  • Trabajadores domésticos.

Sin embargo, para los trabajadores de confianza no mencionados, se tomará como salario tope de reparto de utilidades, el resultante de sumar 20 por ciento al salario del trabajador sindicalizado o de planta de más alto salario.

 

En Out Helping creemos en la importancia de cuidar lo más valioso de una empresa, su capital humano. Por ello, nos preocupamos por el bienestar de nuestros clientes y trabajadores.

Visita nuestro blog para conocer más artículos sobre el mundo laboral y su impacto en empresas mexicanas.

¿Qué debes saber sobre el Reparto de Utilidades?

¿Qué debes saber sobre el Reparto de Utilidades? 1500 1000 admin

Se crea en 1996, con fundamento en la Constitución de México, en la Ley Federal de Trabajo, Reglamento de la Ley Federal de Trabajo y Ley Impuesto Sobre la Renta.

El Reparto de utilidades o PTU, funciona como un incentivo que estimula al trabajador y, por ende, la productividad.

 

¿Qué es la PTU o Reparto de Utilidades?

PTU: es la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la empresa.

Derecho de todo trabajador que presta a una persona (física o moral) un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario, por tanto, es la prestación que todos los patrones están obligados a pagar a su trabajador en caso de que su empresa haya obtenido utilidades durante el ejercicio fiscal anterior, de no ser así, no hay reparto.

Para su cobro, se tiene el plazo de un año a partir del día siguiente en que se genere la obligación de pago.

 

¿Quiénes tienen derecho al PTU o Reparto de Utilidades?

Todos aquellos trabajadores que se encuentran al servicio de uno o varios patrones. Entre estos se encuentran:

  • Madres y padres que estén en periodos de incapacidad temporal y trabajen.
  • Trabajadores eventuales, siempre que su periodo laboral haya sido de por lo menos 60 días trabajados efectivamente durante el año.
  • Ex empleados que hayan laborado durante el año fiscal anterior, con un plazo mínimo de 60 días efectivos.

 

En Out Helping creemos en la importancia de cuidar lo más valioso de una empresa, su capital humano. Por ello, nos preocupamos por el bienestar de nuestros clientes y trabajadores.

Visita nuestro blog para conocer más artículos sobre el mundo laboral y su impacto en empresas mexicanas.

    Por favor, demuestra que eres humano mediante la selección la estrella.


      Por favor, demuestra que eres humano mediante la selección la taza.


        Por favor, demuestra que eres humano mediante la selección la estrella.


          Por favor, demuestra que eres humano mediante la selección el corazón.


            Por favor, demuestra que eres humano mediante la selección la estrella.


              Por favor, demuestra que eres humano mediante la selección el coche.


                Por favor, demuestra que eres humano mediante la selección la estrella.


                  Por favor, demuestra que eres humano mediante la selección el avión.


                    Por favor, demuestra que eres humano mediante la selección el avión.