CFDI

¿Qué debes saber sobre el timbrado CFDI 4.0?

¿Qué debes saber sobre el timbrado CFDI 4.0? 940 401 admin

La llegada del CFDI 4.0 es una realidad, por ello, te compartimos 8 datos que debes saber sobre este cambio.

  • Última prorroga la entrada en vigor a partir del 1° de Enero 2023.
  • Se incluyen de manera obligatoria el nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor.
  • Se incluyen de manera obligatoria los campos de tiempo y RFC del cliente, de los  trabajadores tipificados como de servicios especializados.
  • No contar con el domicilio correcto no solo afecta a la nómina del colaborador, sino a toda la nómina, ya que, de acuerdo con los artículos 27, fracción III de la LISR, 29 y 29-A del CFF, así como la guía de llenado del CFDI versión 4.0; uno de los requisitos principales para la deducibilidad del gasto de la nómina es que esté 100% timbrada.
  • Los colaboradores deberán actualizar su información fiscal con el domicilio correcto, con el que estén dados de alta en el SAT.
  • En ninguna de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ni de la Ley Federal de Trabajo se contempla el no pago de los sueldos y salarios o el despido a los trabajadores que no entreguen a su empleador su CSF o CIF textualmente, aunque existe la postura que cuando los trabajadores no entreguen la CSF o CIF, los patrones pueden dejar de cubrir el salario al producirse una causal de suspensión de la relación laboral; fundamentado en el artículo 42, fracción VII de la LFT.
  • El cumplimiento con el nuevo CFDI 4.0 es casi imposible sin automatización, esto genera grandes beneficios individuales y colectivos para las empresas.
  • Las multas y sanciones por incumplimiento son significativas.

Es necesario sensibilizar a los trabajadores de la importancia que tiene este documento para la empresa, indicándoles que la imposibilidad  de deducir el pago de sus salarios, afectará negativamente las finanzas empresariales.

En Out Helping el bienestar de nuestros clientes y colaboradores es nuestra prioridad.

 

 

¿Qué debes saber sobre el CFDI 4.0?

¿Qué debes saber sobre el CFDI 4.0? 1500 1001 admin

Para evitar que se emitan “recibos de nómina fantasma”, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) creó la nueva versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital (CFDI), la cual entrará en vigor a partir del próximo 1 de julio. Por lo que te compartimos todo lo que debes saber sobre esta nueva versión y prepararse al cambio que se avecina.

  • Formato de fecha:

Se debe incluir de emisión del comprobante, pago de salario, fecha inicial y final del periodo al que corresponde el pago y de inicio de relación laboral. El nuevo formato con el que se deberá registrar la fecha y hora es: AAAA-MM-SS Thh:mm:ss.

  • Forma de pago:

Se elimina la forma de pago del sueldo.

  • Nombre del trabajador:

Se debe registrar por nombre(s), primer apellido, segundo apellido. Importante: éste debe coincidir con el encontrado en el RFC.

  • RFC:

Se deberá registrar el RFC del colaborador. Importante: éste debe estar activo.

Si el colaborador es extranjero, también debe contar con RFC.

En caso de generarse un CFDI de nómina de pago a un colaborador fallecido, se anotará el RFC genérico y el CURP del colaborador.

  • Régimen fiscal:

Debe corresponder al Régimen de Sueldos y Salarios. Importante: se comprueba con la constancia de situación fiscal del colaborador.

  • Código postal:

Asegúrate que el código postal del domicilio fiscal del colaborador sea el correcto.

  • Nombre del patrón:

Se debe registrar el nombre, denominación o razón social.

Recuerda agregar las siglas de su régimen capital (S.A, S.A. de C.V, S.C, etc.).

  • Régimen fiscal del patrón:

De acuerdo a su constancia de situación fiscal, se debe registrar la clave del régimen fiscal aplicable del emisor del comprobante, como:

      • 601: régimen general de ley de personas morales.
      • 626: personas físicas y morales del régimen simplificado de confianza (RESICO).
  • Código postal del patrón:

Se debe registrar el código postal del lugar en el que se expide el CFDI. Importante: de ser expedido en una sucursal, se debe agregar el código de esta.

  • Uso del CFDI:

Se anotará la clave CN01 “Nómina”.

 

Te invitamos a revisar cuidadosamente los datos ingresados al expedir sus Comprobantes Fiscales Digitales.

 

En Out Helping mantenemos actualizados los sistemas conforme a los nuevos lineamientos y disposiciones vigentes en la actualidad.

Visita nuestro blog para conocer más artículos sobre el mundo laboral y su impacto en empresas mexicanas.