acuerdo de confidencialidad

¿Por qué es necesario un acuerdo de confidencialidad en las empresas?

¿Por qué es necesario un acuerdo de confidencialidad en las empresas? 1500 390 admin

En la actualidad, cada vez son más las empresas que pueden encontrarse en “vulnerabilidad”, ya que sus colaboradores y/o proveedores llevan a cabo procesos que requieren un fuerte manejo de datos e información delicada para la compañía.

Hoy en día, la privacidad se ha convertido en un “privilegio”, tanto para las empresas como para las personas, ¿cómo podemos proteger a nuestra empresa y trabajadores de situaciones de crisis/riesgo?

Los acuerdos de confidencialidad son la herramienta más valiosa para:

  • Evitar la fuga de información delicada.
  • Prevenir situaciones de crisis.
  • Garantizar la seguridad de procesos/procedimientos, datos, recetas y patentes.
  • Cuidar de nuestros colaboradores.
  • Mantener discreción sobre datos personales o sensibles.

¿Qué debe tener un acuerdo de confidencialidad?

Para realizar este documento, primero debemos preguntarnos:

  • ¿Qué datos podrían perjudicar el funcionamiento de la empresa?
  • ¿Qué posibilidades existen para que esta información pueda ser divulgada?
  • ¿Quiénes tienen acceso a esta información sensible?

Ya que contamos con respuestas a las preguntas, debemos contemplar que el documento contenga claramente:

  • Definición de información confidencial.
  • Motivo por el cual se le comparte esta información al firmante.
  • Señalar a las partes involucradas (como en todo contrato).
  • Obligaciones del receptor.
  • Periodo de tiempo que durará el acuerdo.
  • Qué ley es aplicable en caso de incumplimiento.
  • Bajo qué circunstancias aplica este contrato.

A pesar de que todos los acuerdos de confidencialidad deben llevar estos puntos, existen distintos tipos de formato:

  • Para la plantilla de empleados: los ex empleados y empleados actuales, no pueden hacer uso de información/procedimientos confidenciales de manera en la que perjudique a la empresa.
  • Unidireccionales: una empresa comparte información con otra.
  • Bidireccionales: ambas empresas comparten información entre sí.
  • Precedente: para fusiones y compra de empresas.

En Out Helping, llevamos a cabo acuerdos de confidencialidad con todos nuestros clientes y candidatos para asegurar el cuidado de información sensible y brindarles la certeza del buen uso de sus datos.

Visita nuestro blog para conocer más artículos sobre el mundo laboral y su impacto en empresas mexicanas.